Gomez Abogados Litigantes

Abogados de discriminación racial de San Diego

Abogados de discriminación racial de San Diego

Evaluación gratuita de su caso

Sin honorarios hasta que ganemos

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Todos los tipos de casos en San Diego

Daños corporales

Lesiones cerebrales

Accidente de tráfico

Resbalones y caídas

Accidente de camión

Muerte por negligencia

Abogados de discriminación racial de San Diego

La discriminación racial es un problema grave que puede tener un impacto profundo y duradero en las personas. Las personas de todos los orígenes deben conocer sus derechos e informarse sobre las leyes que existen para protegerlas de la discriminación. Es importante entender qué se considera discriminación racial y cómo reconocerla cuando se produce.

¿QUÉ SE CONSIDERA DISCRIMINACIÓN?

La discriminación racial es una forma de discriminación basada en la raza, el color y el origen nacional. Ha estado presente en nuestra sociedad desde el principio de los tiempos, y sigue siendo un problema hoy en día. Ya sea en el trabajo, en la vivienda o en el sistema educativo, la discriminación racial afecta negativamente a las personas pertenecientes a grupos minoritarios. La discriminación racial puede adoptar muchas formas, desde comentarios de pasada hasta actos de prejuicio más manifiestos.

TIPOS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL

La discriminación racial adopta muchas formas. Puede ir desde la denegación de acceso a determinados servicios hasta un trato diferente por motivos de raza o color de piel.

Un ejemplo es la discriminación en el empleo, cuando los empresarios se niegan a contratar a alguien o toman otras decisiones basándose en la raza de una persona y no en sus cualificaciones. Este tipo de discriminación incluye también la desigualdad de remuneración por el mismo trabajo y los ascensos denegados por motivos de raza u origen étnico.

Otra forma de discriminación racial es la desigualdad educativa, cuando los estudiantes pertenecientes a minorías no reciben los mismos recursos que los blancos. Esto puede incluir desde una enseñanza de menor calidad hasta instalaciones inadecuadas para el aprendizaje en escuelas pobladas por estudiantes de minorías. La desigualdad educativa también va más allá de las aulas: afecta a la admisión en universidades y a las becas para estudios superiores.

Por último, está la segregación en la vivienda, que se produce cuando personas de grupos minoritarios tienen dificultades para alquilar pisos o comprar casas porque los propietarios les niegan el acceso únicamente por su raza o etnia. Esto también podría dar lugar a la práctica del "redlining", en la que los bancos pueden denegar las solicitudes de préstamo presentadas por personas que viven en barrios predominantemente minoritarios, independientemente de su historial crediticio o de otros factores que deberían influir en su decisión. En su lugar, se toma una decisión basada en su color de piel o etnia. Aunque esto es técnicamente ilegal en Estados Unidos, sigue ocurriendo de muchas maneras.

¿CUÁNTO TIEMPO SE TARDA EN GANAR UN CASO DE DISCRIMINACIÓN RACIAL?

Los casos de discriminación racial pueden tardar meses, o incluso años, en resolverse. Cada caso presenta su propio conjunto de circunstancias únicas y obstáculos legales que deben superarse antes de llegar a un resultado satisfactorio. Estos son algunos de los factores que pueden afectar a los plazos de un caso de discriminación racial:

NATURALEZA DE SU RECLAMACIÓN

La mayoría de los casos de discriminación racial requieren la presentación de una denuncia ante la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC). Esto significa que cada caso debe pasar por el proceso de investigación de la EEOC. La duración de este proceso variará en función de las características específicas de su reclamación y puede oscilar entre varios meses y un año. En algunos casos, la EEOC puede decidir no seguir adelante con su reclamación y emitir una "carta de derecho a demandar", dándole permiso para presentar una demanda ante los tribunales si así lo desea.

EMPRENDER ACCIONES LEGALES

Si decide emprender acciones legales después de recibir su carta de derecho a demandar, su caso puede avanzar más rápidamente que si sólo lo tramitara la EEOC. Muchos abogados especializados en discriminación racial sugieren llegar a un acuerdo extrajudicial, ya que esto suele ser más rápido y menos costoso que pasar por un largo proceso judicial.

Sin embargo, si las partes no llegan a un acuerdo, puede que el caso tenga que ser resuelto por un juez o un jurado. Dependiendo de lo ocupados que estén, estos procedimientos pueden durar entre 6 meses y 2 años.

PREPARACIÓN PREVIA AL JUICIO

Independientemente de la vía que se adopte (acuerdo extrajudicial o litigio), siempre hay una preparación previa al juicio en cualquier caso legal. Eso incluye cosas como la recopilación de pruebas, la búsqueda de testigos expertos, y la construcción de una estrategia eficaz para presentar su caso ante el tribunal o durante las negociaciones de acuerdo.

Por término medio, esta fase del proceso suele durar entre 4 y 6 meses, pero puede alargarse dependiendo de la complejidad de su caso y de otros factores, como la disponibilidad de peritos y otros recursos necesarios para el éxito.

ACTUACIONES JUDICIALES

El juicio en sí puede ser largo. Puede durar semanas o incluso meses, dependiendo de la complejidad de los hechos y de la cantidad de pruebas que haya que presentar ante el tribunal. Durante esta fase, ambas partes presentan sus argumentos y pruebas ante un juez o jurado, que decidirá en última instancia si ha habido o no discriminación racial con arreglo a la ley. Una vez que ambas partes han expuesto sus argumentos, suelen pasar días o semanas hasta que las partes implicadas en el litigio llegan a un veredicto.

Los casos de discriminación racial son asuntos complejos que requieren un examen minucioso antes de emprender cualquier acción al respecto. En función de la complejidad de cada caso concreto, un demandante puede tardar semanas, meses o incluso años en recibir justicia de su antiguo empleador tras presentar una demanda por discriminación racial contra él.

¿QUÉ TIPO DE DAÑOS Y PERJUICIOS PUEDO OBTENER DE MI DEMANDA?

El tipo de indemnización solicitada en una demanda por discriminación racial variará en función de las circunstancias del caso. En términos generales, existen dos tipos de daños y perjuicios: económicos y no económicos.

Los daños económicos son los que tienen un valor fácilmente calculable, como los salarios perdidos o las facturas médicas. Por otro lado, los daños no económicos son más subjetivos; incluyen el dolor y el sufrimiento, la angustia emocional, la pérdida del disfrute de la vida, etc.

Cabe señalar que también pueden concederse indemnizaciones punitivas en determinados casos en los que se constata un comportamiento atroz. Con este tipo de indemnizaciones se pretende castigar a los infractores y evitar que se repitan conductas similares en el futuro.

La cuantía exacta que se conceda en un juicio por discriminación racial dependerá de varios factores específicos de ese caso concreto. Los tribunales tendrán en cuenta aspectos como el tiempo que el demandante estuvo expuesto al comportamiento discriminatorio, su gravedad, el tipo de pérdidas económicas sufridas, si se concedieron daños punitivos, etc.

Además, los tribunales suelen conceder honorarios de abogado y costas judiciales si el juez que conoce del caso lo considera oportuno.

CONTACTE HOY CON GOMEZ TRIAL ATTORNEYS PARA SU DEMANDA POR DISCRIMINACIÓN RACIAL

Nadie debería sufrir ningún tipo de discriminación racial, ya sea en la escuela, el trabajo, el hogar o en cualquier otro ámbito de la vida. Si usted piensa que ha sido discriminado debido a su raza u origen étnico, entonces es importante hablar con un abogado con experiencia en discriminación racial que entiende la ley y sabe la mejor manera de manejar su caso, para que obtenga la justicia que se merece. No sufra en silencio - contacte a Gomez Trial Lawyers hoy para una consulta gratis llamando al 866-TRIAL LAW (866-874-2552) o contáctenos en línea.

TESTIMONIO DE UN CLIENTE

Revisión: 5/5
★★★★★★

"El equipo de este bufete es fenomenal. Desde John hasta el personal, es un placer trabajar con todos. Luchan por la causa correcta y por ayudar a la gente".

Revisado por: Irving P.
Agosto 2020

Nuestro proceso... ¡Tan fácil como 1. 2. 3!

Llámenos

Determinaremos su caso y presentaremos

Nos ponemos a trabajar

Le informaremos periódicamente

Gana

Cobrar su indemnización

  • "John me ayudo a encontrar doctores, me refirio a su neurologo, su fisioterapeuta, quiero decir, cualquier cosa que necesite el estaba ahi, en cada paso del camino. No podria haber pedido un mejor resultado de todo esto, absolutamente recomendaria Gomez Trial Attorneys."

  • "Durante el tiempo que estuve trabajando con Gomez Trial Attorneys, ellos me trataron muy, muy bien. 100% del tiempo, me creyeron, y fueron muy compasivos. Ellos sintieron pena por lo que paso y entendieron el proceso de la terapia."

  • "Me dieron la mano todo el tiempo y me mantuvieron al tanto de todos los aspectos de mi caso, lo cual fue muy reconfortante para mí. Ellos me ayudaron a conseguir mi oferta de liquidación lo más rápido posible y yo era capaz de mantener mi granja ".

Obtenga una
consulta gratuita

Sin honorarios hasta que ganemos

Este campo tiene fines de validación y no debe modificarse.

Ubicaciones

Asistencia 24/7 y consulta gratuita

San Diego

(619) 237-3490

755 Front Street
San Diego, CA 92101

El Centro

(760) 259-2166

2299 West Adams Ave, Suite 102,
EL CENTRO, CA 92243

Solana Beach

(858) 400-4333

603 N. COAST HIGHWAY 101, SUITE G, SOLANA BEACH, CA 92075

Riverside

(951) 355-7770

11840 PIERCE ST. SUITE 200 RIVERSIDE, CA 92505

Temecula

(951) 900-3440

1 Better World Cir, Suite 220, Temecula, CA 92590