[profileleft][/profileleft]Como sociedad, hemos avanzado mucho en lo que respecta al acoso escolar. Lo que antes se consideraba un rito de iniciación para algunos, ahora se considera un problema grave. Independientemente de lo lejos que hayamos llegado en relación con el acoso, aún nos queda mucho camino por recorrer. Todavía estamos aprendiendo sobre las causas y los efectos del acoso. A medida que se publican más estudios, parece que se comparten con el público más noticias preocupantes. Ese parece ser el caso de un estudio reciente. En él se constata que los índices de acoso entre niños con discapacidad siguen siendo altos a medida que crecen. Esto a pesar de que hay una trayectoria más baja en las tasas de acoso para los niños que no tienen algún tipo de discapacidad.
Acerca del estudio sobre los índices de acoso escolar en niños discapacitados
Investigadores de la Universidad de Missouri y de la Universidad de Florida analizaron diversos datos para formular conclusiones sobre los índices de acoso escolar entre distintos alumnos. Los interesados en leer el estudio en su totalidad pueden encontrarlo aquí. En concreto, los investigadores revisaron las encuestas de 6.531 estudiantes elegidos al azar entre3º y12º curso. Los estudiantes completaron las encuestas cada año entre 2011 y 2013. Asistían a escuelas de un gran distrito escolar de Nueva Inglaterra. El 50 por ciento de los estudiantes eran hombres y el 50 por ciento mujeres, y el 16 por ciento de los estudiantes recibían servicios de educación especial.
Los investigadores descubrieron lo siguiente:
- Los índices de acoso escolar de todos los alumnos alcanzaron su máximo en3º curso.
- Esos índices de acoso descendieron drásticamente en la enseñanza media.
- Los índices de acoso aumentaron de nuevo durante la secundaria.
La línea de tendencia, al comparar a los alumnos con discapacidad con los que no la tenían, era en gran medida similar. Sin embargo, los índices de acoso escolar de los alumnos con discapacidad fueron sistemáticamente superiores a los de los alumnos sin discapacidad. Esto indica que los alumnos con discapacidad son objeto de acoso más a menudo que los que no la tienen. Los datos también indicaban que los alumnos con discapacidades intimidaban a otros con más frecuencia que sus compañeros. Como resultado, los investigadores argumentaron que las escuelas necesitaban revisar su enfoque del acoso y su prevención.
Por qué intimidan los niños
El estudio mencionado anteriormente señala claramente una tendencia preocupante en relación con los alumnos con discapacidad y los índices de acoso escolar. Profundizando en el tema, cabe preguntarse por qué los niños acosan a otros niños. Según los expertos, hay varias razones por las que los niños acosan a otros. Algunas de ellas son:
- Comportamiento aprendido - Una de las razones más comunes por las que los niños se involucran en el acoso es porque lo aprenden en casa. Algunos acosadores tienen hermanos mayores que han sido acosados y, por tanto, acosan a sus hermanos pequeños. Algunos tienen padres agresivos que "enseñan" el acoso con el ejemplo.
- Personalidad - Algunos niños son intrínsecamente agresivos y, en algunos casos, impulsivos. Esta naturaleza puede conducir a comportamientos de acoso. Estos rasgos de personalidad también pueden ser difíciles de superar y manejar adecuadamente en el futuro.
- Respuesta al entorno - Algunos niños crecen en entornos difíciles. Eso no significa que un hermano mayor o uno de sus padres sea un acosador, sino que su vida familiar es difícil por una razón u otra. Esto puede llevarles a "arremeter" contra el mundo y manifestarse en forma de acoso.
- Conflictos internos - Muchos intimidadores que han respondido a las preguntas a lo largo de los años han afirmado que tienen este comportamiento porque les hace sentirse bien o poderosos. Esta respuesta indica que algunos acosadores se sienten inferiores en algún sentido y lo exteriorizan de esta manera.
Cuando se trata de por qué los alumnos con discapacidad sufren más acoso que los demás, la respuesta parece ser que los acosadores buscan de forma natural algún tipo de debilidad percibida en sus objetivos. Esta "debilidad" a menudo se presenta simplemente como algo que es diferente en un niño en comparación con los demás en un entorno determinado.
Estadísticas sobre acoso escolar
Aunque nuestros conocimientos sobre el acoso escolar pueden ser relativamente nuevos, las encuestas realizadas a lo largo del tiempo indican que los niños en particular siempre parecían saber lo que era el acoso escolar. Según Child Trends, una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la vida de los jóvenes, los índices de acoso se han mantenido prácticamente constantes en los últimos años. Entre 2011 y 2014, por ejemplo, hubo muy pocos cambios en las tasas de acoso en lo que respecta a la intimidación física, la agresión relacional y el ciberacoso. Los interesados pueden consultar el desglose completo aquí.
En términos generales, los índices de acoso parecen seguir siendo elevados. Según datos facilitados por Stomp Out Bullying:
- El 25% de los adolescentes sufre acoso escolar.
- El 8% de los alumnos se quedan en casa un día cualquiera por miedo al acoso escolar.
- 282.000 niños son agredidos en centros de enseñanza secundaria cada mes.
- Cada 7 minutos, alguien sufre acoso en un patio de recreo de algún lugar de Estados Unidos.
- Nadie interviene en el acoso en el patio de recreo el 85% de las veces.
Acoso escolar y alumnos con discapacidad
Como ya se ha dicho, una fuente importante de acoso se encuentra en el hogar. Los padres de los niños que van a la escuela con los que tienen discapacidades necesitan implicar a sus hijos para que entiendan cómo manejar tal situación. Concretamente, los padres deben ayudar a sus hijos a comprender que los alumnos con cualquier tipo de discapacidad deben ser tratados con el mismo nivel de amabilidad, cortesía y respeto que cualquier otra persona, ya que no merecen menos. Este mensaje puede transmitirse no sólo verbalmente, sino también con el ejemplo. Si sospecha que su hijo está acosando a un alumno con discapacidad o a cualquier otra persona, debe intervenir lo antes posible.
Cómo pueden ayudar los abogados especializados en derechos del menor
Los padres de los niños acosados también deben tomar medidas inmediatas para protegerlos. En la mayoría de los casos, los padres intentan llegar a un acuerdo con la escuela si el acoso se está produciendo allí. Por desgracia, no todos los padres consiguen resultados y no todas las situaciones de acoso se detienen. Si así fuera, los índices de acoso no seguirían siendo tan altos en todo el país. Si usted se encuentra en una situación difícil como esta, usted necesita buscar la ayuda de abogados de derechos de niños que dedican sus vidas a proteger los derechos de los jóvenes. Póngase en contacto con Gomez Trial Attorneys tan pronto como sea posible para programar una consulta inicial gratuita.